El antiguo Egipto ocupa un lugar especial en los anales de la historia mundial. La gran arquitectura, la religión sofisticada y, por supuesto, los faraones momificados crean un aura de intriga y misterio. Quizás lo más impresionante es la longevidad del antiguo Egipto. ¡Hasta que Alejandro Magno conquistó la región en 332 a. C., Egipto había mantenido un sistema político notablemente estable durante casi 3000 años!
El antiguo Egipto fue el gran poder original del Mediterráneo. La inundación anual predecible del río Nilo hizo posible la agricultura, proporcionando una fuente sostenible de alimentos para las personas que vivían cerca de él. El antiguo Egipto tenía un gobierno dinástico de faraones que eran vistos como jefes divinos del gobierno teocrático, designado para dirigir al pueblo. Las personas tenían diferentes roles en el estado, como sacerdotes o escribas, lo que permitía a algunos centrarse en el desarrollo del comercio, las artes, la religión y la ciencia, en lugar de la mera subsistencia. Los egipcios hicieron muchos avances tecnológicos y políticas económicas que fortalecieron su civilización. Construyeron palacios, tumbas y otros grandes edificios moviendo piedra sobre trineos de madera y rampas. Establecieron rutas comerciales por tierra y mar para comerciar con recursos naturales, como hierro, arcilla y granos, y fabricaron artículos como papiro, textiles y otros bienes.
Los egipcios adoraban a un panteón de dioses y tenían una rica vida religiosa que creían que se extendía más allá de la muerte. Muchas bellas obras de arte y grandes hazañas de ingeniería se realizaron en honor a la vida después de la muerte. El antiguo Egipto creó una gran cantidad de arte sorprendente, desde pinturas murales, sarcófagos, hasta pirámides gigantes, tanto para decoración como para veneración. El clima árido del desierto y las tumbas cerradas ayudaron a preservar los artefactos de la civilización temprana. Además de las historias escritas, gran parte de lo que sabemos sobre los antiguos egipcios proviene de tales artefactos.
Las actividades en este plan de lección se enfocan principalmente en diferentes aspectos del Antiguo Egipto (3100 a. C. - 332 a. C.). Además, se presta atención a las épocas ptolemaicas, romanas y bizantinas. Los estudiantes conocerán las características de la sociedad del antiguo Egipto y lo que la hizo tan exitosa.